sábado, 21 de diciembre de 2013

Les deseamos muy felices fiesta!!!!!

Un año más de logros, de trabajo en equipo un año más trabajando juntos no solo compañeros si no también como familia. Éxito y que pasen felices fiestas de parte de la familia Cinbosa

Posada Cinbosa 2013




miércoles, 18 de diciembre de 2013

Felices Fiestas les desea Cinbosa su solucion en abastecimiento de aguas

Departe de toda la Familia Cinbosa les deseamos que todas sus metas y propósitos sean cumplidos que en esta época de la eterna esperanza se bendecida en compañía de su familia y amigos, esperamos de todo corazón haberles servido bien este año que esta por terminar y seguir siendo la mejor solución en abastecimiento de aguas.

Departe de todos nosotros les deseamos una feliz navidad y un prospero año 2014.......

https://www.facebook.com/cinbosa1

Promociones navideñas Cinbosa Equipos de Bombeo

Aprovechen nuestras promociones para esta navidad
Tel.:01-81-83-82-1344
www.cinbosa.com

www.cinbosa.com

martes, 17 de diciembre de 2013

Nueva bomba Vertical VR de Franklin Electric de venta en CINBOSA!!!!!

Bomba multi etapa vertical Serie VR

Nos complacemos en presentar a la nueva bomba Serie VR dentro de la familia de productos de Franklin Electric.
La bomba Serie VR es una bomba vertical multi etapa con su cuerpo hidráulico hecho  completamente en acero inoxidable 316 para asegurar una durabilidad, eficiencia y funcionamiento superior en una gran gama de aplicaciones.
El sello mecánico de carburo de silicio proporciona un sellado superior entre el agua y el motor. El sello está siempre sumergido para garantizar la lubricación por el líquido bombeado.
Montaje robusto a motor NEMA con baleros  sobredimensionados para prolongar el tiempo de vida en las condiciones más adversas. Los baleros de uso rudo en el motor no son requeridos.
Características:
  • Todo componente en contacto con el agua fabricado en acero inoxidable.
  • Cuerpo de bomba hecho de acero inoxidable para tener una mayor durabilidad, eficiencia superior y el más alto desempeño.
  • Impulsor y difusor de acero inoxidable para una mayor resistencia a la corrosión y eficiencia superior.
  • Baleros sobredimensionados (soporte de balero) aseguran una larga vida de los baleros y elimina los ajustes axiales y otros ajustes de piezas móviles.
  • Balero del eje y muñón de la flecha construidos en carburo de silicio.
  • Utiliza motores con empuje estándar en la línea completa.
  • Puertos de fácil instalación en línea.
  • Desensamble sencillo sin necesidad de usar herramientas especiales.
Las bombas Serie VR están respaldadas por el servicio de los ingenieros en campo de Franklin Electric, que proveen entrenamiento y soporte técnico cuando y donde lo necesite.
Para mayor detalle, puede descargar las siguientes piezas de literatura:
Image
Image

viernes, 6 de diciembre de 2013

Ganancia Proporcional Integral y Derivativo, en equipos de bombeo controladores y protecciones

¿Qué es el control PID?  

             
El uso de equipos de control en sistemas de bombeo no es algo nuevo en la industria. Sin embargo, se habla acerca del control PID mas no siempre se tiene la certeza de qué es y para qué sirven estos parámetros.

El control PID es un mecanismo de control que a través de un lazo de retroalimentación permite regular la velocidad, temperatura, presión y flujo entre otras variables de un proceso en general. El controlador PID calcula la diferencia entre nuestra variable real contra la variable deseada. En sistemas de bombeo, regularmente nos interesa mantener la presión o flujo constante, por lo tanto, el control PID mide la diferencia entre la presión en la tubería y la presión requerida y actúa variando la velocidad del motor para que podamos tener nuestra presión o flujo constante.
El algoritmo de control incluye tres parámetros fundamentales: Ganancia proporcional (P), Integral (I) y Derivativo (D).

El parámetro Proporcional (P) mide la diferencia entre el valor actual y el set-point (en porcentaje) y aplica el cambio. Para aplicaciones sumergibles, el valor recomendado es 50% y para aplicaciones centrífugas, el valor recomendado es 10%.

 El parámetro Integral (I) se refiere al tiempo que se toma para llevar a cabo acción correctiva. Mientras el valor sea más pequeño, el ajuste es más rápido pero puede causar inestabilidad en el sistema, oscilaciones, vibración de motor y de la bomba. El valor recomendado para aplicaciones sumergibles es de 0.5 segundos y para aplicaciones centrífugas es de 1 segundo.

El parámetro Derivativo (D) emite una acción predictiva, es decir, prevé el error e inicia una acción oportuna. Responde a la velocidad del cambio del error y produce una corrección significativa antes de que la magnitud del error se vuelva demasiado grande.

 La correcta sintonización o programación de estos parámetros nos ayuda a controlar de manera efectiva nuestra presión o flujo deseado. Si no programamos adecuadamente estos parámetros, el sistema puede quedar inestable y el motor y la bomba pueden comenzar a vibrar y dañarse.
El control PID es una excelente herramienta para lograr el ahorro de energía en sistemas de bombeo y se encuentra incluido dentro de nuestro drive Serie P, ofreciéndole tecnología confiable y de vanguardia.
NEW_pdrivePUMP

jueves, 5 de septiembre de 2013

La importancia del tratamiento del agua

¿Por qué es importante el tratamiento del agua?


El tratamiento de agua, que siempre debe estar presente para asegurar su buena calidad incluso teniendo una buena fuente, describe aquellos procesos utilizados para hacer el agua más aceptable y deseable para el usuario final y asegurar que se cumplan las estrictas normativas de calidad establecidos. Grundfos puede suministrar soluciones de bombeo para separación de sólidos utilizando tratamientos mecánicos, como la sedimentación y filtración, o soluciones de dosificación para tratamientos químicos, como la desinfección y la coagulación.

Por ejemplo, las sustancias disueltas que se extraen durante los tratamientos del agua potable pueden incluir calcio y magnesio, si proceden de aguas duras; sulfuro y dióxido de carbono, de aguas ácidas; hierro, de aguas rojas; manganeso, de aguas negras y marrones; nitratos, de aguas contaminadas con fertilizantes; sulfuro de hidrógeno en estado gaseoso, de aguas con olor a huevos podridos; y sedimentos y materias orgánicas, de aguas turbias donde los minerales pueden disolverse en altas concentraciones. Otros usos finales deseables pueden ser para procesos industriales o aplicaciones médicas.

Los sistemas de bombeo de Grundfos varían desde bombas sumergibles y bombas de aspiración axial a grandes bombas de caja partida o a nuestra exitosa bomba multicelular centrífuga vertical (CR). Nuestra línea completa de sistemas de dosificación se utiliza para grandes y pequeños volúmenes y se basan en diferentes tecnologías; además los accesorios electrónicos y electro-térmicos ofrecen un control absoluto; control del PLC, sistemas completamente automáticos para la preparación de materiales en seco y una dosificación fiable.

La sostenibilidad de las soluciones de tratamiento de agua se garantiza con soluciones de bombeo duraderas, rentables y que funcionen sin generar problemas. Grundfos cuenta con décadas de experiencia en el desarrollo de sistemas de control y monitorización para soluciones de bombeo fabricando sus propios motores para todo tipo de fluidos y requisitos de caudal.

Los convertidores externos de frecuencia (CUE) para el control de la velocidad variable y la protección de motor (MP204) que monitoriza sus condiciones aseguran una óptima adaptación a entornos y situaciones cambiantes. Esto permite una perfecta combinación con los componentes hidráulicos, del motor, eléctricos y el resto de dispositivos mecánicos que componen una solución de bombeo integral y aseguran el mejor punto posible de eficiencia. 

Las soluciones Grundfos se diseñan específicamente para instalaciones de bombeo de modo que todos los componentes están completamente integrados desde el principio. El análisis del Coste del Ciclo de Vida nos muestra cómo lo que parece un proceso complejo y costoso obtiene beneficios tangibles para sus propietarios. Los acuerdos que puede firmar con Grundfos aseguran una correcta instalación y un servicio que cubre cualquier eventualidad, desde un mantenimiento rutinario, a repuestos y auditorías de bombas.
 
 
 
También pueden verlas y preguntar lo que nesesiten en nuestra pagina web:
 
 
Visitenos en Facebook y Twitter
 
 
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

¡Ahora disponible el nuevo SubDrive SolarPAK!


El SubDrive SolarPAK es el sistema solución para sus necesidades de bombeo solar. Utilizando componentes de calidad Franklin Electric, nuestra vasta experiencia en sistemas de bombeo sumergible y nuestro pensamiento orientado a la innovación en mercados globales, hemos desarrollado un sistema robusto y de alto rendimiento que enfrenta los retos de ambientes remotos difíciles. ¡Ningún otro sistema proporciona las características, beneficios y confiabilidad del SubDrive SolarPAK en un solo paquete!
El SubDrive SolarPAK incluye:
  • Motor Solar Franklin
  • Bomba Solar Franklin
  • SubDrive Solar
  • Interruptor de flujo con cable de 10m de largo
  • Disponibilidad en una variedad de flujos: 10, 15, 25, 45 y 90 gpm
  • Motores y variadores disponibles en: 1.5 y 3 hp
Características
  • Sistema de alto flujo para llenado rápido de tanques y significante salida de agua
  • Confiabilidad en la tecnología probada en el motor y la bomba
  • Gabinete NEMA 3 IP55 que minimiza el daño de animales, insectos, polvo, clima, etc.
  • Entradas CD y CA con cambio automático a generador de respaldo
  • Drive de pantalla de 7 segmentos que muestra la entrada en watts y el estatus en tiempo real
  • Capacidad de telemetría a través de un puerto RS-485 para datos continuos
  • Seguidor del Punto de Máxima Potencia – MPPT (Max Power Point Tracking) para hacer más eficiente la entrada de potencia
  • Característica de arranque suave para prevenir el golpe de ariete e incrementar la vida útil del sistema
  • Permite añadir paneles solares a un sistema ya existente (sujeto a revisión de tamaño y rendimiento)
  • Instalación simple y no requiere de mantenimiento
  • Protección y herramientas para diagnóstico incluidos
  • Certificación UL y C-Tick
Literatura disponible para descarga:
SubDrive SolarPAK 
SubDrive SolarPak ahora disponible en Cinbosa Equipos de Bombeo
 
Para mayor información sobre este producto y otros comuníquese con nosotros a los teléfonos
01-81-83-82-1344
o visitenos a nuestra pagina web

viernes, 26 de julio de 2013

Todo para irrigacion no busque mas!!!!

Bombas de Superficie Industriales y para Irrigación 


El nuevo Brochure de Bombas de Superficie Industriales y para Irrigación (Mi2008) detalla nuestra oferta extendida de bombas centrífugas, así como también a productos auto-cebantes y multi-etapas. Nuestra línea de productos Industriales y para Irrigación ofrece más opciones y versatilidad, cubriendo las necesidades de cada aplicación.

El brochure incluye información sobre:
Centrifugas Serie F
  • Acoplamiento Directo
  • Acoplamiento a Eje Libre
  • Bombas para Aumento de Presión con Pivote
  • Bombas Especializadas
Centrifugas Serie I
  • Bombas de 6” a 14”
Bombas Auto-cebantes
  • Acoplamiento Directo
  • Acoplamiento a Eje Libre
  • Bombas accionadas por Motor de Gas
Bombas Multi-etapa
  • Horizontales
  • Verticales
Nuestra línea de productos Industriales y para Irrigación cuenta con componentes probados y es capaz de resistir a los ambientes más difíciles sin comprometer su rendimiento superior en aplicaciones de irrigación, sistemas de agua municipales, aumento de presión y recirculación.

No olvide visitar nuestra sección de cañones y aspersores de riego pregunte cual sea su necesidad Cinbosa es su mejor opción en abastecimiento de agua....

www.cinbosa.com
vmfg@cinbosa.com
tel.: 01-81-83-82-1344

jueves, 11 de julio de 2013

Quieres conocer el consumo de tus equipos de bombeo? aqui te decimos como

Información para calcular el costo eléctrico de una bomba sumergible 


Este artículo le ayudará a entender mejor  el poder eléctrico en términos de cómo calcular el costo de operación de una bomba sumergible. Como parte de esto, examinaremos la relación de fase entre el voltaje y la corriente, también conocido como factor de potencia.
Primero, una revisión rápida del voltaje y la corriente:
El voltaje es presión eléctrica simple, y es medida en volts (V).
La medida equivalente en un sistema de agua, es la presión.
La corriente, que es medida en amperes (A), es flujo eléctrico.
1 A es definido como 6.2 X 1018 electrones (que es 6.2 seguido por 18 ceros) fluyendo en determinado punto por segundo.
La potencia eléctrica es una combinación de voltaje y corriente
Retomando la analogía de los sistemas de agua, 1A,una bomba de 1 kilowatt (kW) proporciona más poder que una de .55 kW.
Dicho de otra manera, una bomba de 1kW proporcionará una combinación más alta de presión y flujo que una bomba de .55 kW.
El poder eléctrico funciona de la misma manera, y también está expresado en watts (W) o kW (kW).
La gran diferencia entre potencia eléctrica versus un sistema de agua, es que la electricidad es proporcionada como corriente alterna, llamada generalmente AC. Esto significa que el voltaje y la corriente están en constante cambio o “alteración”, como vemos en las curvas de electricidad. La potencia eléctrica se alterna en 50 Hertz o en 60 Hertz (50 o 60 ciclos por segundo). Las curvas del voltaje y la corriente no se alínean necesariamente,  esto significa que los picos y los puntos de cruce cero no suceden al mismo tiempo, y están “fuera de fase”.  Esta relación de fase entre el voltaje y la corriente se llama Factor de Potencia. Entre más bajo sea el  factor de potencia, más alto sería el rango de voltaje y corriente fuera de fase.
En este primer ejemplo, el factor de potencia es relativamente alto, y se puede ver que el voltaje y la corriente están muy cerca de estar “en fase”.

El segundo diagrama muestra el caso de un factor de potencia relativamente bajo, en el que el voltaje y la corriente están significativamente fuera de fase una de otra.

El factor de potencia es siempre un número entre 0 y 1, y a veces está expresado en porcentaje y no es dimensionado, esto significa, que no tiene unidades. La razón de esta discusión es que la potencia en un circuito eléctrico AC depende no sólo del voltaje suministrado y de la corriente consumida, sino también en el factor de potencia de ese circuito.
Ahora veamos un ejemplo real. Las siguientes características son de la etiqueta de un motor eléctrico de 220 volts, 1, 1kW:

Poder eléctrico monofásico, en un circuito AC, se calcula de la siguiente manera:
Poder eléctrico = Voltaje * Corriente * Factor de Potencia
Voltaje = 220V
Amps = 9.7 A
Factor de Potencia = 0.79
El cálculo para la potencia eléctrica trifásica en un circuito es ligeramente diferente:
Potencia eléctrica = 1.732 * Voltaje * Corriente * Factor de Potencia
Calculando los costos:
Un punto clave es que la potencia es “lo que se paga”. No se paga por el voltaje ni la corriente, sino por la combinación de los dos. Entonces, como se traduce esto a dinero y costo?
Todos pagamos por potencia eléctrica en términos de kilowatt-horas. Un kilowatt-hora es simplemente un kilowatt por una hora.
Para calcular el costo mensual, necesitamos saber 3 cosas:
  1. El consumo de potencia del equipo en kilowatts
  2. Cuántas horas al día o al mes opera el equipo
  3. El costo de la potencia en kilowatt-hora
Costo Mensual = Potencia * horas de operación al mes * costo por kilowatt-hora
De nuevo, veamos un ejemplo:
  1. Consumo de potencia – Regresando a nuestro ejemplo anterior, un motor monofásico de 1.1 kW consume 1.69 kilowatts.
  2. Horas por mes – En nuestro ejemplo, asumamos que el motor/bomba está prendido un promedio de 2 horas por día. Eso significa que estaría prendido 60 horas por mes, en promedio.
  3. Costo de la potencia – De acuerdo a las compañías suministradoras de electricidad, el costo promedio de electricidad doméstica en el 2011 era de 12 centavos el kilowatt-hora (en Alemania).
Costo Mensual = 1.69 kW * 60 horas por mes * 0.12 €/kW
= 12.17 €
Esto es una manera rápida de calcular cuánto cuesta operar  una bomba sumergible. Así que, si usted desea saber los costos operativos de un sistema de agua, esto le puede ayudar para calcular.
La potencia y la corriente pueden ser mezclados fácilmente: Aunque la corriente sea sólo un componente de la potencia eléctrica tanto como flujo (l/s) es sólo un componente en el rendimiento de un sistema de agua.

martes, 9 de julio de 2013

La mayor eficiencia en el tamaño mas compacto con ALPHA 2 Grundfos

Grundfos presenta las bombas circuladoras más avanzadas en el mundo

 

Grundfos presenta las bombas circuladoras más avanzadas en el mundo
Record en bajo consumo energético, la mejor calidad en el mercado, y una interfaz sin cable de fácil uso. Estas son algunas de las características de las nuevas bombas que Grundfos lanzará en breve al mercado. Una nueva generación de bomas circuladoras de útlima tecnología que contribuirán a fortalecer la posición de la compañía de bombas como fabricante de bombas líder mundial.
La mejor en su clase
- Estamos estableciendo un nuevo estándar en las bombas circuladoras de alta tecnología y eficiencia energética con desarrollos superiores a los que establece la norma. También en el futuro. Nosotros ya tenemos bombas que cumplan los requisitos futuros de energía de la UE. Pero queremos ir todavía más lejos, confirma Peter Røpke, Vice Presidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocio del Grupo, y añadió que la familia de productos será la más amplia y de más fácil mantenimiento así como el producto en serie de más fácil integración en el mercado.
Nuevos productos fuertes
Los tres primeros productos en ver la luz son una versión mejorada de ALPHA2, una nueva MAGNA3, una interfaz sin cable, GRUNDFOS GO, que permite al usuario comunicarse a través de un iPhone, iPad o un Smartphone, en parte para controlar los productos, y en parte para conseguir un acceso a los datos técnicos de Grundfos.
Todas las bombas están equipadas con el sistema inteligente Auto adapt que asegura automáticamente un funcionamiento óptimo, explica el Sr. Røpke.
- Con los nuevos productos estamos consiguiendo una amplia cartera de productos con el más alto nivel de facilidad de uso en el mercado y con grandes beneficios para nuestros clientes, que conseguirán un sencillo acceso al servicio, comenta.

Mercado atractivo
La nueva serie de productos, entre otras cosas, supera los requisitos de energía establecidos en la Directiva EuP,  que establece que todas las bombas circuladoras vendidas con posterioridad a 2013 deben consumir menos energía. En los países de la UE existen 100 millones de bombas circuladoras que tendrán que ser sustituidas en los próximos 10 o 15 años, estima Søren Ø. Sørensen, Vice Presidente Ejiecutivo del Grupo de Ventas y Servicios del Grupo.

- Utilizando las nuevas bombas Grundfos, los consumidores pueden ahorrar una gran cantidad de energía, y al mismo tiempo, contribuir a la reducción de las emisiones de carbono para beneficiar al medio ambiente. Para Grundfos la sustitución de las bombas le darán acceso a un mercado muy atractivo en los próximos años, comenta el Sr. Sørensen.
Los primeros productos estarán disponibles en el mercado a lo largo del verano de 2012 y posteriormente se introducirán el resto de productos.

www.cinbosa.com
www.facebook.com/cinbo.cinbosa
www.twitter.com/@cinbosa1

Corporación Industrial de Bombas S.A de C.V
 

jueves, 4 de julio de 2013

Como instalar tu bomba sumergible, paso a paso

¿Qué se debe hacer en una instalación sumergible?


Las bombas e instalaciones de bombeo son componentes esenciales y a la vez muy vulnerables en casi todos los sistemas de agua. En el campo, una instalación inadecuada de los sistemas de bombeo puede representar la pérdida completa del suministro de agua y la falla prematura del equipo. En esta ocasión, hablaremos de cuales son los criterios que se deben tomar en cuenta  durante la instalación de un equipo de bombeo sumergible industrial.
Una vez en el sitio, se debe primero comprobar que se tienen todos los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso de instalación en su pozo, una vez que se haya verificado este proceso, puede entonces comenzar con la instalación de su equipo de bombeo.
  • Bomba
  • Motor
  • Cable sumergible de calibre adecuado
  • Arrancador ( monofásico o trifásico)
  • Caja de herramientas
  • Cinta aislante
  • Aparatos de medición eléctrica- megger, multímetro, amperímetro
AL DESEMBALAR EL EQUIPO
Al desembalar el equipo, tener cuidado de no rozar los cables del motor con objetos que puedan dañar su recubrimiento. Nunca usar los cables para tirar, levantar o mover el motor.  Se recomienda no llevar acoplados la bomba con el motor, de esta manera no corremos el riesgo de producir una flexión a la fecha del motor durante  su instalación en el pozo.
 

CONEXIONES ELÉCTRICAS.
La conexión del motor deberá ser realizada por un electricista o técnico certificado.
El motor esta provisto de sus cables de alimentación, los cuales se deberán empalmar con el cable sumergible. El empalme se realiza conectando el cable sumergible a las líneas del motor, es necesario que la unión sea hermética. Esta unión puede hacerse por medio de impregnación o encapsulación (disponible comercialmente), juegos de empalme termo-encogible o uniéndolos cuidadosamente con cinta aislante.
Es muy importante que el empalme o cable sumergible estén unidos herméticamente, para  comprobar esto, se hace necesario el uso un mega –ohmímetro (Megger) con salida de 500V DC.; se recomienda realizar mediciones de resistencia al aislamiento cada cierto tramo de tubería a medida que vamos bajando el conjunto bomba-motor hasta su posición final en el pozo. Antes de poner en marcha el equipo se debe hacer una ultima prueba de resistencia con el Megger.
Una vez que estemos seguros de que no hay fugas, es hora de conectar su arrancador. Los motores están predispuestos para arrancar en forma directa o con cualquier otro tipo de arrancador disponible en el mercado, únicamente se deben de tomar en cuenta las consideraciones  técnicas de ajuste y conexión que indica el manual AIM de Franklin Electric para cada tipo uso.
 
USO DE VÁLVULAS DE RETENCIÓN
Se recomienda usar siempre una o más válvulas de retención en instalaciones de bombas sumergibles. Si la bomba no tiene una válvula de retención montada, se debe instalar una válvula de retención de línea en la tubería de descarga a menos de 7.5 m de la bomba y debajo del nivel dinámico. Para instalaciones más profundas, se recomienda que las válvulas de retención de la línea sean instaladas con las recomendaciones del fabricante.
En el caso de instalaciones donde  se vaya a sustituir el equipo de bombeo, se recomienda revisar las condiciones de operación de las válvulas, ya que estas pueden presentar desgaste o fisuras que pueden comprometer el desempeño de su equipo de bombeo.
 
PUESTA EN MARCHA
Una vez instalado el equipo en el pozo deberá hacerse el control del correcto sentido de giro procediendo de la siguiente manera:
1) Cerrar 3/4 partes de la válvula de descarga a la salida.
2) Arrancar la bomba y realizar el registro de presión y caudal.
3) Si el amperaje del motor y los registros de presión y caudal son muy bajos en comparación al rendimiento esperado de la bomba, es muy probable que la bomba este girando al revés, entonces, se debe parar el equipo y realizar el cambio de 2 conductores eléctricos que alimentan al equipo. Esto cambiara el sentido de giro del motor y su bomba funcionara acorde a su curva.
4) Arrancar nuevamente el equipo, luego medir presión y caudal.
5) Verificar el amperaje del motor.
 
PROTECCIONES
En el motor sumergible y en el tablero se indica la corriente nominal del motor que no debe sobrepasarse. La corriente nominal del equipo está indicada en los datos existentes en el motor, ya sea en su placa o con la información en el manual AIM.
Debe proveerse una protección de disparo rápido que proteja el motor contra los daños derivados por caídas de tensión, falta de fase y sobrecarga o bomba bloqueada. El SubMonitor, es un dispositivo desarrollado por Franklin Electric para proteger contra los problemas antes mencionados.

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
Si bien no existe una protección total contra el impacto directo de un rayo, igualmente se puede proteger cuando el mismo cae en una zona aledaña.
El dispositivo de sobretensión debe estar colocado sobre el lado de la alimentación del arrancador y conectado entre tensión y tierra.  Es indispensable aterrizar  físicamente el motor sumergible en la instalación.
 
RENDIMIENTO DEL POZO VS OPERACIÓN DE SU EQUIPO DE BOMBEO
Cada pozo tiene una capacidad específica  relacionada con la producción de agua, que consiste en el volumen de agua por cada metro de descenso del nivel de agua bombeada.
Esta capacidad de producción permite explotar el pozo con el fin de obtener el menor descenso medio del nivel de agua que sea posible cuando la bomba esta funcionando en su punto de máxima capacidad de  extracción de gasto.  Por tanto, es de suma importancia que la bomba seleccionada para su pozo no exceda esta capacidad de producción propia del pozo.
A continuación se mencionan algunos efectos adversos que se derivan del  descenso de nivel en el pozo:
  • Entrada de aire en su bomba- cavitación
  • Oxidación prematura
  • Obstrucción de la bomba
  • Arrastre de sedimento
  • Bajo enfriamiento del motor
  • Bajo amperaje- sobrecalentamiento constante
  • Problemas mecánicos en el motor

OTROS ELEMENTOS EN LA INSTALACIÓN
Se debe evaluar  que su instalación de bombeo tenga presente en la mayoría de los casos, accesorios de control y monitoreo. Ello incluye caudalimetros, calibradores de presión, válvulas de desagüe, check horizontal, manómetros, sello sanitario en la base del pozo, entre otros.
Otro aspecto que incide en el desempeño y durabilidad de su equipo de bombeo es la colación de su bomba en tubería ciega y no ranurada, esto permite un mejor enfriamiento a lo largo del motor, si no es posible cumplir con esta condición, se hace necesario encamisar el equipo como indica el manual AIM de Franklin Electric.

 
Cinbosa esta comprometido con usted a brindarle productos de calidad superior, sin embargo, la mayoría de fallas prematuras en los sistemas de bombeo sumergible se derivan de malos hábitos de instalación. Por favor no dude en ponerse en contacto con nuestros ingenieros de servicio de campo, ellos podrán asistirle sobre cualquier duda al respecto de nuestros productos y su correcta manera de instalarlos.
 
Tel.: 01-81-83-82-1344,45,46
facebook.com/cinbo.cinbosa 
 

martes, 2 de julio de 2013

Drives la mejor proteccion para tu motor

Protecciones especiales para sistemas de bombeo con variadores 


Los sistemas de Frecuencia Variable ayudan a reducir el consumo de energía y proporcionan un control inteligente del sistema con la integración de un transductor de presión para regular la presión constante. Para poder correr un sistema de presión constante, el VFD (Drive de Frecuencia Variable por sus siglas en inglés) debe administrar un algoritmo llamado ciclo proporcional-integral-derivativo (PID). En lugar de depender de dispositivos mecánicos, utiliza un transductor que retroalimenta en tiempo real, que trabaja junto a controles del VFD y los protege. El VFD proporciona tres protecciones especiales para esta aplicación las cuales son: llenado de tubería, tubería rota y protección de carga baja. Este artículo discute los usos para estas características de protección y explica más a detalle cómo operan dentro de los sistemas de VFD.

Pueden ocurrir daños al no detectarse una fuga en un area remota y elagua sigue fluyendo. Fotografía contesía de Bailey Ranch Golf Club, Owasso, Okla.Llenado de tubería
El cebado es un paso necesario en aplicaciones con tubería intrincada y de largas distancias, como por ejemplo, en sistemas de irrigación. Los problemas pueden surgir cuando se intenta cebar un sistema mientras se está operando un control PID. Puede operar a plena carga o a una velocidad indeterminada. La operación en este rango, puede causar una sobre presurización o una inestabilidad en el sistema. La sobre presurización en el sistema puede aflojar la tubería y sus acoplamientos, lo que puede causar fugas y eventualmente conducir a un daño permanente a la tubería.
Para prevenir este problema, se puede preseleccionar la frecuencia (revoluciones) de la motobomba para un cebado eficiente. La función PID está deshabilitada durante el llenado de tubería y se encuentra habilitado solamente cuando se esté saliendo de la acción de llenado de tubería. La configuración del proceso:
  • Paso 1 Determine la frecuencia en el modo de llenado de tubería. Empiece en la velocidad mínima del motor que permitirá a la bomba proporcionar  flujo de agua. Incremente la frecuencia hasta que la bomba proporcione un rango de galones por minutos óptimo para llenar el sistema de tuberías rápidamente sin presurizarlo. (Puede tomar más de un intento para poder encontrar la frecuencia apropiada).
  • Paso 2 – Determine el tiempo de llenado de tubería y la presión de salida. Corra el sistema en la frecuencia determinado en el Paso 1. Es importante tener en cuenta el tiempo requerido para que el sistema complete el llenado de tubería y también se debe de estar pendiente para cuando el sistema de presurización esté lleno.
  • Paso 3 – Programar la frecuencia, la
    presión de llenado de tubería y el tiempo
    de envío de información al VFD.
Tubería Rota
Para entender mejor estas condiciones imagine lo que el  VFD detecta cuando se rompe una tubería: Al romperse, el agua es bombeada hacia afuera y la presión del sistema cae inmediatamente. El VFD detecta esta caída de presión y aumenta la frecuencia de salida (intentando alcanzar el crecimiento en la demanda y volver alcanzar la presión meta) hasta que se llegue a la frecuencia máxima pre programada. En este punto, las 3 condiciones anteriores se han alcanzado, y el VFD se disparará, parando la operación de la bomba y el motor,  protegiendo de una posible  inundación.

Una solución de rápida aplicación
12-8-Pipe-Fill-2La nueva programación para los VFD’s  proporciona una aplicación rápida la cual permite programar opciones tales como llenado de tubería, tubería rota y baja carga. A través de pruebas y retroalimentación por parte de los clientes, se crea un set de ajustes predeterminados que se incluye en la programación del drive, reduciendo el tiempo de programación para la mayoría de las aplicaciones de bombeo.  Algunos ajustes son:


  • Frecuencia Pre-PID: Frecuencia de operación para el VFD antes de la operación normal PID.
  • Nivel de salida Pre-PID: Nivel de presión de salida en el modo Pre-PID.
  • Tiempo de espera para paro Pre-PID: Tiempo de espera para salir del modo Pre-PID.
Algunos VFD’s tienen la habilidad para programar parámetros en unidades de aplicaciones específicas. Por ejemplo, puntos de presión pueden ser programados en psi, WC, bar, mbar, Pa y kPa. Para ajustar los límites de llenado de tubería, los usuarios monitorean la presión con el VFD durante pruebas y luego se programa el más apropiado.

Para conocer más de los Drives de Variación de Frecuencia, comuníquese a los teleonos
01-81-83-82-1344,45,46 con su agente de ventas en Cinbosa.
www.cinbosa.com
Facebook.com/cinbo.cinbosa
twitter.com/@cinbosa1

lunes, 1 de julio de 2013

Presion en su hogar, al alcanze de todos

Bombas Presurizadoras Residenciales

Franklin Electric se enorgullece en anunciar  un nuevo producto dentro de la familia Little Giant, la nueva bomba presurizadora residencial Serie BPR.

Las bombas presurizadoras  residenciales BPR-9 y BPR-12 son ideales para presurizar regaderas, lavabos y otros puntos de salida en casas, departamentos, techos y sistemas de calefacción eléctrico o solar.

Las bombas presurizadoras residenciales también son la mejor opción para ser instaladas en algunos modelos de refrigeradores que requieren una presión mínima para la producción automática de hielo y agua fresca.
Aplicación BPR Instalacion Facil y Rapida

Características:
  • Compacta
  • Silenciosa
  • Fácil de Instalar
  • Funcionamiento automático
  • No desperdicia energía, ya que se apaga inmediatamente después de la interrupción del consumo de agua
  • Presión mínima en la succión de 2 metros de carga (presuriza la red de arriba hacia abajo)
  • Tiene un sensor de flujo que activa la bomba cuando el punto de salida de agua se abre o cierra
  • Protector de acero inoxidable que evita que los componentes del motor entren en contacto con el agua
  • Cuenta con un filtro que retiene las partículas pequeñas que pueden dañar la bomba y/o el interruptor
BPR 12

BPR-9 tiene sensor de flujo incorporado a bomba.
BPR-12 tiene sensor de flujo incorporado a instalación hidráulica.

Para más información de este producto y/u otros productos de la familia Franklin Electric, puede comunicarse con nosotros a los Teléfonos
01-81-83-82-1344,45,46
Cinbosa Equipos de Bombeo
www.cinbosa.com
http://facebook.com/cinbo.cinbosa
twitter: @cinbosa1

viernes, 28 de junio de 2013

SubDrive SolarPack


Usar la energía del sol es posible ahora con el nuevo SubDrive SolarPAK!


¡Usar el poder del sol para obtener energía ya es una realidad!
Ahora Franklin Electric le ofrece un sistema de bombeo que usa la energía del sol para poder obtener agua del subsuelo en regiones en dónde es difícil llevar el cableado de la energía eléctrica. Este sistema es el nuevo SubDrive SolarPAK.
Gracias a nuestra vasta experiencia en sistemas de bombeo sumergible y nuestro pensamiento orientado a la innovación en mercados globales, hemos desarrollado un sistema robusto y de alto rendimiento que enfrenta los retos de ambientes difíciles y remotos.  ¡Ningún otro sistema proporciona las características, beneficios y confiabilidad del SubDrive SolarPAK en sólo un paquete!
El SubDrive SolarPAK es un sistema de frecuencia variable que como su nombre lo dice, ajusta la frecuencia de acuerdo a la cantidad de energía que está recibiendo. Este sistema también puede trabajar con energía alterna en caso de que se necesite más energía de la que el sistema está recibiendo del pánel solar o para trabajar de noche.
Características:
  • Sistema de alto flujo para llenado rápido de tanques y una significante salida de agua
  • Tecnología probada en el motor y la bomba que ofrecen una mayor confiabilidad
  • Gabinete NEMA 3 IP55 que minimiza el daño por animales, insectos, polvo, clima, etc.
  • Entradas de CD y CA con cambio automático a generador de respaldo
  • Controlador de pantalla  en 7 segmentos que muestra la entrada de watts y el estatus del sistema en tiempo real
  • Capacidad de telemetría remota a través de un puerto RS-485 para datos continuos
  • Punto de Máxima Potencia – MPPT (Max Power Point Tracking) para eficientar la entrada de potencia
  • Características de arranque suave para prevenir el golpe de ariete e incrementar la vida útil del sistema
  • Permite añadir páneles solares a un sistema ya existente (sujeto a revisión de tamaño y rendimiento)
  • Instalación simple y no requiere de mantenimiento
  • Protección y herramientas para diagnóstico incluidos
  • Certificación UL y C-tick
Para obtener más información sobre el SubDrive SolarPAK, puede visitar nuestro sitio web www.cinbosa.com  o Llámenos a los teléfonos:
01-81-83-82-1344,45,46